A través de los años, siempre ha sido y será tema de controversia la interrogante de quien es mejor jugador de baloncesto de nuestro país. En la actualidad, muchos seguidores del baloncesto basan sus análisis en las estadísticas, categoría de juego, posición o simplemente por el hecho de jugar en la National Basketball Association (NBA). Tomen en cuenta que los jugadores que estan en este trabajo, se les ha tomado en cuenta su trayectoria y tambien que la mayoria ha sido invitado mas de una ves a campamentos de equipos de la NBA (esperamos que ningun otro jugador se sienta menospreciado).
A continuación, le presentamos un trabajo de hace un año, emitido en la prestigiosa revista del Torneo Superior del Distrito Nacional, ahora saque usted sus conclusiones.

Se ha catalogado a Luís Flores como el mejor exponente del baloncesto criollo; pero su mayor debilidad radica que no se define su posición, si es armador o guarda tirador; aunque debemos admitir que su paso en la NCAA fue grande. Terminó sexto entre todos los lideres de puntos anotados; con promedio de 24.6, fue nominado entre los 50 jugadores para recibir el prestigioso premio John Wooden en Estados Unidos, fue designado jugador del año en la Metro Atlantic Amateur Conference (MAAC), premio que han recibido grandes jugadores como Larry Bird (79), Michael Jordan (84), Tim Duncan (97) y T.J. Ford (03).

Hubo un tiempo, en que decir Luís Felipe López era decir el mejor del país; pues su paso por la Universidad de St. John fue algo fuera de lo normal, pero su tendón de Aquiles fue sin duda su inconsistencia a la hora de la ofensiva, y no es que el Caballeroso López no tenga la capacidad de encestar, recuerden que a Minnesota Timberwolves le encesto 21 puntos (Aun estando Kelvin Garnett en dicho equipo) lo que le mereció que Minnesota lo contratara el 28 de Febrero de 2001, pero sus números dejan mucho que desear: 5.8 puntos, 2.4 rebotes y 1.0 asistencias, números que difieren mucho de su verdadera calidad como jugador.

A juicio de muchos expertos, el jugador más versátil libra por libra es Charlie Villanueva, pues es el único que ha podido encestar en más de una ocasión 40 puntos o más en una liga donde tienes que combinar muchas virtudes del juego (como lo es la NBA); pero los aficionados dominicanos, que en su mayoría somos muy sensibles en los referente al orgullo nacional, no le perdonan el haber tomado la opción de representar a Estados Unidos y no a nuestro país.

Pero no podemos olvidarnos de Francisco García, que para muchos es el mejor jugador salido del patio, pues está en el máximo nivel y allí aspiran a jugar los grandes del mundo. Tiene todo el talento; posee muy buena defensa (recuerden que le hizo la vida imposible a Steve Nash en un partido), agresivo en su ataque al aro, puede jugar de guard tirador y guard armador. Es veloz, atlético y es el más habilidoso de los jugadores con que cuenta Republica Dominicana. Tiene un excelente jumpshot. Su físico realmente no le ayuda mucho; también sus lances tiene que mejorarlos, pero su juventud le ayudara con el tiempo.

Jack Michael Martínez; quien a entender de todos los que seguimos este maravilloso mundo del aro y el balón es el mejor producto que ha dado esta isla caribeña; domina los fundamentos del juego: pasa bien, llena excelente los carriles en un fast break, sabe realizar buenos pases de salida, se conecta con el aro de media y larga distancia. A pesar de sus 6`8” puede manejar el balón muy bien, además es el único jugador que en el circuito local con la capacidad de lograr 20-10 (puntos y rebotes) noche tras noche. También hay que ver su trabajo en la liga italiana, hasta hace unos años la mejor del planeta después de la NBA, y tan solo hay que ver su desempeño en ligas como las de España, Venezuela, Chile y Puerto Rico; y porque no decir también su labor en los diferentes compromisos en los que ha participado representando al país (Centrobasket, Premundial). Posee el carisma de un líder cuando esta en la cancha, pero su temperamento, lo cual lo ha convertido en un jugador controversial y difícil de dirigir, tampoco ha perdido tiempo tratando de convertirse en small forward, si logra de olvidarse de sus niñadas, será una gran súper estrella.

Y aquí tenemos un orgullo de la serie 37: Alfred Horford, quien ya ha alcanzado un nivel nunca imaginado para un jugador dominicano: dos títulos nacionales de la NCAA como miembro principal del quinteto de los Gators de Florida University, donde con sus 6`10” se convirtió en unos de los centros-power forward más intimidantes y en uno de los mejores reboteros de todos los tiempos de los Gators. Seleccionado en el pits Nº del drafts de la NBA, algo histórico por ser el primer latinoamericano en ser seleccionado en esa posición por los Atlanta Hawk.
La influencia de su padre (Tito Horford) con ese instinto hacia el bloqueo de disparos, cambiando la ruta de la mayoría de los disparos realizados frente a el, ya sea vía el bloqueo o por la simple intimidación de no recibirlo. Su calidad ya la mostrado en la NBA, ya que, ha tenido que defender a jugadores de la talla de Shaquille O`neal, Kelvin Garnett, Marcus Camby, entre otros.
Su juventud es un arma de doble filo, pues en una posición tan exigente necesitas de la experiencia necesaria para poder lidiar con muchos jugadores que utilizan la experiencia más que su físico.

Muchos han dicho, a través del tiempo que Amaury Filion debe ser el mejor jugador del país, porque lo tiene casi todo, pero, dicen los entendidos en la materia que le falta corazon para decidirse; titubea a la hora de ejecutar la ofensiva. Pero el dominio de los fundamentos como lo tiene el, son pocos los jugadores que lo tienen; otra cosa negativa para el es que siempre es la segunda opción de la ofensiva en muchos equipos; además que tener que lidiar con otras estrellas que lo opacan a el, lo cual lo hace a veces un menospreciado.